viernes, abril 4, 2025
spot_img

TOP 5 HOY

spot_img

EN CONTEXTO

Erores comunes a la hora de tramitar visa para Estados Unidos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Emigrar a los Estados Unidos es un sueño compartido por muchas personas alrededor del mundo, en especial por los latinos que buscan vivir en un país que brinda mayores oportunidades.

 

Ya sea por motivos laborales, familiares, académicos o simplemente en busca de nuevos proyectos, obtener una visa para ingresar a ese país puede ser un proceso complejo y desafiante. Sin embargo, muchos aspirantes cometen errores comunes que pueden poner en riesgo sus posibilidades de obtener una visa exitosamente.

 

De acuerdo con un estudio de Law Offices of Carla Anzaldi, firma especializada en inmigración, en los últimos tres años, el porcentaje de visas otorgadas presentó un aumento del 40% en países como Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú, que van al podio de mayores solicitudes.

 

Desde la empresa, detallan cinco puntos claves que los interesados en emigrar a Estados Unidos a veces desconocen o no tienen en cuenta:

 

1. No entender los tipos de visa disponibles

Uno de los errores más frecuentes al tramitar una visa para Estados Unidos es no comprender las distintas categorías disponibles. Desde visas de trabajo, de turista, pasando por visas de estudiante y familiares, cada una tiene requisitos y procesos específicos. Es fundamental investigar y seleccionar aquella que se adapte mejor a sus circunstancias particulares antes de iniciar el proceso. Consultar con un experto en inmigración, o un abogado, puede ser de gran ayuda para entender cuál es la visa más adecuada para cada caso.

  Barranquilla Marriott y JW Marriott El Convento Cusco ingresan a 50 Best Discovery: reconocimiento y estrategia en la industria hotelera

 

De acuerdo con Law Offices of Carla Anzaldi, el ranking de tipo de visas más aplicadas por los residentes latinos que emigran principalmente al estado de la Florida, lo encabezan:

 

Visa de inversión: muchos aspirantes optan por la visa de inversionista para establecer o expandir negocios en Estados Unidos

Visa de talento: elegida por aquellos con habilidades y talentos especiales que desean trabajar en campos específicos como el deporte, las artes o el espectáculo.

Residencia de trabajo: Algunos latinos obtienen la residencia de trabajo como parte de su proceso migratorio hacia Estados Unidos.

 

Otras visas de gran demanda incluyen las de intercambio comercial o exención por interés comercial.

  AC by Marriott Santa Marta apuesta por la gastronomía y entretenimiento para las fiestas de fin de año

 

2. Falta de planificación y documentación

La falta de planificación puede resultar en errores que retrasen o impidan la obtención de una visa. Es fundamental reunir todos los documentos necesarios y completar los formularios de manera precisa y puntual. La falta de algún documento o información incorrecta puede llevar a rechazos y retrasos innecesarios. Es importante investigar detenidamente los requisitos de la visa que se está solicitando y asegurarse de tener toda la documentación en orden antes de iniciar el proceso.

 

3. No cumplir con los requisitos de elegibilidad

Cada tipo de visa tiene requisitos de elegibilidad específicos que deben tenerse en cuenta. Un error común es solicitarla sin estar cumpliéndolos. “Por ejemplo, si está solicitando una visa de trabajo, es importante tener una oferta de trabajo válida de un empleador en Estados Unidos. Si busca una visa de estudiante, debe ser admitido en una institución educativa acreditada. No cumplir con estos requisitos puede llevar a la denegación de la visa y dificultar futuros intentos, aclara Carla Anzaldi, abogada especialista en inmigración.

  Vacaciones sin días libres: ¿es posible con el trabajo flexible?

 

4. No presentar la información financiera adecuada

En muchos casos, se requiere presentar información financiera para demostrar que puedes mantenerte económicamente durante tu estancia en Estados Unidos. Esto es particularmente importante para las visas de estudiante y familiares. No proporcionar pruebas adecuadas de solvencia financiera puede ser un obstáculo para obtener una visa. Resulta clave asegurarse de tener los estados de cuentas bancarias, cartas de patrocinio u otros documentos financieros necesarios antes de presentar una solicitud.

 

5. No prepararse para la entrevista consular

La entrevista consular es una parte crucial en el proceso de solicitud. Aquí es donde el funcionario consular determina si cumple con los requisitos y si ere elegible para la visa. No prepararse adecuadamente para esta entrevista puede ser un error costoso. Practicar preguntas comunes de entrevistas, llevar todos los documentos requeridos y estar preparado para explicar las intenciones de viaje, son aspectos importantes para superar con éxito esta etapa.