miércoles, octubre 8, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

¿Cómo enfrentarán los OMV el desafío de la desconexión de redes 2G y 3G en Colombia?

Con la introducción del 5G, el sector de telecomunicaciones enfrenta un giro tecnológico sin precedentes. La transición hacia redes más avanzadas implica la desconexión gradual de las redes 2G y 3G, un proceso que presenta desafíos complejos para los operadores móviles virtuales (OMV).

El reciente informe del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE/BEREC) destaca que el cierre de las redes antiguas obliga a una transformación en la manera de realizar llamadas de voz. Las redes 4G y 5G utilizan sistemas IP en lugar de la conmutación de circuitos de las generaciones anteriores. Por lo tanto, los operadores deben implementar tecnologías como VoLTE, VoWiFi y VoNR para mantener la calidad del servicio.

  Huawei quiere convertir cada MHz en dinero inteligente

Uno de los principales desafíos es la compatibilidad de los dispositivos móviles con estas nuevas tecnologías. Mientras que los usuarios actualizarán sus dispositivos de manera natural, los OMV enfrentan una presión considerable para asegurar que sus servicios sean compatibles con los dispositivos nuevos que llegan al mercado. Esta situación pone a los OMV en una posición de desventaja en las negociaciones con los fabricantes, dado su menor poder de influencia en comparación con los grandes operadores.

Para enfrentar estos retos, las autoridades europeas proponen varias estrategias. Es esencial mantener un diálogo continuo entre operadores y fabricantes para cumplir con los estándares técnicos necesarios. La creación de estándares comunes para VoLTE, VoWiFi y VoNR facilitaría la interoperabilidad y garantizaría la compatibilidad de los dispositivos con todas las redes, incluyendo las de los OMV. Además, se requiere una supervisión adecuada para asegurar que los OMV no queden excluidos de las negociaciones clave.

  Huawei quiere convertir cada MHz en dinero inteligente

La participación activa de los OMV en estas negociaciones es crucial para evitar desventajas competitivas. Alfonso Reillo, director global de ventas OMV de JSC Ingenium, señala que una solución efectiva pasa por implementar las tecnologías VoLTE y VoWiFi de manera independiente, en lugar de depender exclusivamente de los fabricantes de dispositivos. Esta estrategia permite a los OMV mejorar su servicio y gestionar la transición de manera más autónoma.

  Huawei quiere convertir cada MHz en dinero inteligente

En resumen, la integración de VoLTE, VoWiFi y VoNR en la evolución hacia el 5G no solo mejora la calidad de las llamadas de voz, sino que también impulsa la innovación en el sector. La colaboración efectiva entre todos los actores del mercado es fundamental para garantizar una transición fluida, beneficiando tanto a los consumidores como a las empresas.