martes, octubre 7, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Galería Baobab abre la puerta a la ‘Metamorfosis de lo Cotidiano’ de Harold Rubio

En el corazón de Bogotá, la Galería Baobab ha inaugurado una nueva propuesta visual: la exposición “Metamorfosis de lo Cotidiano: Entre Íconos y Paisajes”. Se trata de la más reciente obra del artista Harold Rubio, que estará abierta al público hasta el 27 de noviembre. 

Con su característico enfoque en la plastilina como medio artístico, Rubio invita al espectador a reimaginar lo cotidiano a través de un lente único, desafiando los límites de lo que usualmente se considera arte tradicional.

Rubio, artista bogotano que ha dedicado su carrera a explorar la identidad en todas sus facetas, articula en esta muestra un interesante diálogo entre lo utilitario y lo simbólico. Su visión transita entre lo real y lo fantástico, elevando objetos de uso diario a un nuevo nivel de significación. “Metamorfosis de lo Cotidiano” pretende ofrecer al espectador una reinterpretación de lo ordinario, convirtiendo escenas y figuras familiares en piezas dignas de contemplación artística.

  Beijing reunió a la música latinoamericana en un festival de intercambio cultural

En esta exposición se pueden encontrar tres series clave: una colección de objetos cotidianos modelados en plastilina, reinterpretaciones de obras icónicas del arte clásico situadas en vibrantes escenarios tropicales, y una selección de portadas de revistas que reflejan los intereses diversos y eclécticos de Rubio. En todas ellas, el artista cuestiona las barreras entre lo tradicional y lo contemporáneo, creando una experiencia visual que parece mezclar tiempos y estilos.

  La música rinde frutos: Fundación Bolívar Davivienda, 15 años apostando por el talento joven

Un detalle que destaca es su acercamiento a la tridimensionalidad. Rubio ha logrado, por ejemplo, traer personajes de la cultura popular al mismo espacio que sus paisajes y figuras tradicionales. Así, Pepe Grillo y Pinocho se convierten en protagonistas de sus escenas y ofrecen al espectador un sentido de familiaridad a la vez que introducen una lectura nueva y profunda de estos personajes clásicos.

La obra de Rubio se distingue por su destreza para manejar las texturas y la paleta cromática de la plastilina, un material que, en sus manos, se transforma en algo mucho más que un recurso infantil. Este enfoque meticuloso convierte cada pieza en una invitación a reflexionar sobre la materia y el significado de los objetos, en un mundo en el que, según el artista, todo puede reinterpretarse y resignificarse.

  88.000 personas no pararon de bailar en Salsa al Parque 2025

Finalmente, “Metamorfosis de lo Cotidiano” abre una ventana a un universo donde las imágenes que forman parte de la memoria colectiva toman un nuevo valor. Rubio no solo presenta su visión, sino que invita al espectador a cuestionarse sobre lo que simbolizan los objetos y paisajes que habitualmente pasan desapercibidos, pero que aquí adquieren protagonismo y una renovada relevancia cultural.