miércoles, octubre 8, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Operadores móviles impulsan el debate sobre Fair Share en Colombia

El consumo de internet en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años. La creciente demanda de datos ha llevado a los operadores de telecomunicaciones a realizar inversiones constantes en infraestructura para garantizar calidad y conectividad. Sin embargo, el modelo actual de financiación de las redes enfrenta desafíos, especialmente porque el tráfico móvil está dominado por unas pocas plataformas.

Según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 67 % del tráfico móvil en Colombia proviene de tres grandes generadores de contenido: Meta (Facebook, WhatsApp e Instagram), Alphabet (YouTube y Google) y TikTok. Solo en diciembre de 2024, estas compañías generaron un volumen de datos equivalente a la descarga de más de 213 millones de películas en alta definición.

  Huawei quiere convertir cada MHz en dinero inteligente

El concepto de Fair Share busca que estas empresas contribuyan económicamente al mantenimiento y expansión de las redes de telecomunicaciones, dado su impacto en el tráfico de datos. “Internet hoy es una carretera donde circulan todo tipo de vehículos. Pero si los camiones más grandes no pagan por su uso, la infraestructura se deteriora sin recursos suficientes para mantenerla”, explicó Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil.

  Huawei quiere convertir cada MHz en dinero inteligente

En los últimos siete años, el sector de telecomunicaciones ha invertido más de 55 billones de pesos en modernización de redes, según cifras del Observatorio de Inversión de la CRC. Sin embargo, los ingresos de los operadores no crecen al mismo ritmo que la demanda de tráfico, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema.

  Huawei quiere convertir cada MHz en dinero inteligente

La discusión sobre Fair Share ya ha tomado fuerza en otros países de la región. En Brasil, por ejemplo, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) analiza mecanismos de contribución de las plataformas digitales de mayor tráfico. En Colombia, el debate comienza a abrirse paso, y los operadores móviles instan a las autoridades a profundizar en las políticas de financiamiento digital para garantizar un ecosistema sostenible para usuarios y prestadores del servicio.