martes, octubre 7, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

COLFUTURO respalda la formación global de más de 1.200 colombianos con apoyo de Minciencias

En medio de un entorno donde la movilidad académica sigue marcando el pulso del talento profesional, COLFUTURO anunció el respaldo a 1.214 colombianos y colombianas para adelantar estudios de posgrado en el exterior. La cifra emerge de una convocatoria récord que atrajo a 4.999 postulantes, lo que representa el mayor volumen de aplicaciones en los más de 30 años del Programa Crédito-Beca.

Este programa, que opera en alianza con Minciencias, distribuirá USD 53 millones entre los seleccionados, con una contribución estatal del 36 %. Cada persona beneficiaria podrá recibir hasta USD 50.000 para cubrir matrícula, tiquetes, seguros y gastos personales. Un punto clave es que hasta el 80 % del crédito podría convertirse en beca, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de retorno y aporte al país.

  Una interfaz más ágil: así evoluciona myViewBoard 3.0

El grupo elegido refleja una radiografía diversa del país. El 74 % tiene menos de 30 años, el 55 % nació fuera de Bogotá y el 57 % proviene de estratos medios. Las mujeres ocupan un poco más de la mitad de los cupos. Las carreras de ingeniería lideran la lista con 272 seleccionados, seguidas por administración, ciencias sociales, salud y ciencias básicas.

“Un país progresa cuando cuenta con personas bien formadas, capaces de transformar realidades complejas. COLFUTURO es el puente que conecta a las personas colombianas con las mejores oportunidades de aprendizaje e investigación del mundo”, señaló Jerónimo Castro, director de la Fundación. El énfasis en la descentralización se mantuvo: Antioquia, Valle, Santander, Atlántico y Boyacá concentran buena parte de los seleccionados fuera de la capital.

  El talento femenino construye futuro

Los destinos académicos preferidos también hablan de una orientación clara hacia la excelencia internacional. El Reino Unido atrajo a 281 profesionales, seguido por Australia (206), Estados Unidos (198), España (116) y Alemania (101). En total, los estudiantes se distribuirán en más de 26 países y universidades reconocidas globalmente.

Castro remarcó que escalar el programa es esencial para que tenga verdadero impacto. “Solo así logramos apoyar cada año a miles de personas profesionales destacadas académicamente de diferentes regiones, orígenes universitarios e intereses”, dijo. Aunque las cifras son contundentes, desde COLFUTURO reconocen que aún hay retos en cuanto a equidad de acceso, retorno efectivo y conexión con el desarrollo local.

  El espejo de la deserción: informe de Icesi sobre educación media

La lista completa de seleccionados puede consultarse en el portal oficial de la Fundación. También se han publicado testimonios en video de algunas historias personales, disponibles en sus canales digitales.