La relación entre Davivienda y la academia abre espacios de formación, construye comunidad e impulsa el talento joven hacia soluciones reales, sostenibles y de alto impacto. Estos son los proyectos que la Casita Roja desarrolla junto a la academia.
Efecto i: la innovación se concreta en Acción una buena idea necesita guía, estructura y acompañamiento para transformarse en realidad. Así nace Efecto i: una plataforma gratuita de formación creada por Davivienda que hoy lleva metodologías de innovación a jóvenes y docentes del país. (https://efectoi.org/local/login/) acceda acá a las metodologías de Innovación gratuitas.El programa parte de una visión clara: Desarrollar una mentalidad innovadora en los jóvenes del país. Por eso, uno de los factores clave para su éxito ha sido trabajar de manera articulada con los diferentes actores del ecosistema, llegando a colegios, universidades y, por supuesto, a los docentes, quienes son los primeros multiplicadores de estas metodologías en el aula.
En 2024, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, el programa llegó a 91 colegios solo en Cundinamarca, capacitando a 112 docentes que replicaron este modelo con sus estudiantes para desarrollar soluciones a los retos de sus entornos. En lo que va de 2025, Efecto i ha escalado su impacto, llegando a 109 colegios en seis ciudades (Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Cali, Tunja y Bucaramanga), formando a 215 docentes que, a su vez, en este año han impactado a más de 2.800 estudiantes, quienes han identificado desafíos locales y co-creado soluciones alineadas con las necesidades de sus comunidades.
Este trabajo con instituciones educativas se complementa con una apuesta sólida por fortalecer el ecosistema universitario. Gracias a alianzas con universidades como La Sabana, El Externado, Los Andes y la Universidad Nacional, el programa ha llegado a centros de emprendimiento de alto impacto, acompañando a jóvenes con ideas en etapas tempranas para que fortalezcan sus capacidades en innovación y avancen hacia soluciones viables con propósito social.
Una muestra de esta expansión es el Programa Efecto i Santa Marta, desarrollado junto a la Universidad del Magdalena, el CUEE Sierra Nevada (Comité Universidad, Empresa, Estado), Pro Santa Marta, Cajamag, empresarios y entidades públicas, con el objetivo de identificar y potenciar iniciativas lideradas por estudiantes y docentes de la región del Magdalena, promoviendo que estas pasen de conceptos a soluciones de impacto implementación A esto se suma el reciente lanzamiento de Efecto i Universidades, en alianza con la Mesa de Innovación Social de REUNE (Red Universitaria de Emprendimiento), con la participación de instituciones como La Salle, Los Andes, La Sabana, la Militar y la Cooperativa de Colombia. Este nuevo programa busca potenciar la incubación de iniciativas de innovación social creadas por los estudiantes y así mismo conecta los procesos de emprendimiento universitario con Social Skin, impulsando competencias interuniversitarias, procesos de incubación y rutas de escalamiento de impacto.