¿Puede el peso colombiano desafiar al dólar mientras el mundo se tambalea? Mientras la moneda estadounidense enfrenta presiones bajistas globales, el peso colombiano sorprende al mantener su fortaleza. Los principales bancos coinciden en que la divisa estadounidense podría cerrar el año bajo los $4.000, un nivel que genera expectativas de estabilidad para el mercado local.
Los números cuentan la historia: el Grupo Cibest de Bancolombia proyecta que el tipo de cambio se ubicará entre $3.850 y $4.060 en el cuarto trimestre de 2025, mientras que Davivienda reporta que el 50 % de los inversionistas institucionales espera que el dólar cierre entre $3.800 y $4.000.
Además, la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda reveló que el 73 % considera que el dólar está barato, y solo un 18 % cree que su precio es justo.
“Los analistas coinciden en que las presiones internas de Estados Unidos podrían convertirse en el talón de Aquiles del dólar, lo que permitiría que el peso colombiano se mantenga fuerte”, indica el análisis de Bancolombia. La moneda estadounidense ha perdido cerca del 10% de su valor en lo que va del año, desafiando su histórico rol como activo refugio.
Mientras tanto, el índice DXY, que mide el dólar a nivel mundial, refleja la percepción de los inversionistas: el 55 % cree que seguirá debilitándose en seis meses, y solo un 27 % prevé estabilidad.
Aun así, el dólar conserva su hegemonía global gracias a la profundidad y liquidez de sus mercados financieros, lo que impide que otra divisa lo reemplace a corto plazo.
Lo que parece un detalle técnico tiene consecuencias ocultas: la fortaleza del peso colombiano no solo es un indicador económico, sino un reflejo de la confianza de los inversionistas y de la resiliencia de la economía local frente a movimientos globales de la moneda estadounidense.
Cada cifra, cada proyección y cada encuesta revelan que detrás de este dato hay decisiones estratégicas de inversión, diversificación de portafolios y oportunidades para el mercado financiero colombiano.