Con estas cifras en mente, resulta impresionante que Colombia logre exportar anualmente cerca de US$2.400 millones a India y aproximadamente US$2.100 millones a China. Ambas naciones se sitúan como el cuarto y séptimo destino, respectivamente, de las exportaciones colombianas. Al combinar sus poblaciones, estos países representan casi un tercio de la población mundial, que actualmente se acerca a los 7.900 millones. Esta realidad ofrece un sinfín de oportunidades comerciales para Colombia, permitiendo el acceso a pequeños nichos de consumo en estas vastas economías.
El presidente de Analdex, Javier Díaz, comentó sobre las perspectivas comerciales de Colombia con India y China, señalando que nuestro país ocupa el lugar 36 y 50 en el ranking de proveedores de bienes para estos destinos, respectivamente. Díaz enfatiza que el Gobierno Nacional busca fortalecer la agenda comercial con el Sur Global, incluyendo Asia, y que estos dos mercados que importan más de US$3,2 billones al año pueden presentar valiosas oportunidades de proveeduría para los empresarios colombianos.
Al analizar las exportaciones en el año 2022, se destaca que Colombia envió a India principalmente petróleo y sus derivados, metales preciosos, carbón, desperdicios y desechos de minerales metálicos, madera y plástico en formas primarias. Por otro lado, hacia China, los productos más vendidos fueron petróleo y sus derivados, ferroníquel, desperdicios y desechos de minerales metálicos, café verde, carbón y metales preciosos.
A pesar de los logros en este frente, el presidente de Analdex, Javier Díaz, reconoce que aún existe una deuda en diversificar las exportaciones, especialmente aquellas que no están relacionadas con el sector minero-energético. Díaz hace hincapié en la importancia de aprovechar el potencial de Asia Pacífico, una región que se ha destacado en ventas para países como Chile, México y Perú, y que Colombia debería conquistar mediante la Alianza del Pacífico.
En cuanto a las regiones colombianas que lideran las exportaciones hacia India, se encuentran Antioquia, Norte de Santander, Bolívar, Cundinamarca, Atlántico, Boyacá y Córdoba. Por su parte, hacia China, Córdoba, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca, Risaralda y Bogotá encabezan las ventas.
El dinamismo de estos mercados requiere que las empresas colombianas tengan un enfoque claro en su público objetivo, ya que al igual que en Estados Unidos y otros países con grandes poblaciones, se encuentran diversos hábitos de consumo y multiplicidad de culturas y religiones.
En cifras más recientes proporcionadas por el Dane, se observa una disminución en las exportaciones hacia ambos países en los primeros meses de 2023. A India se exportaron US$766,7 millones, lo que representa una caída del 35,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, hacia China se exportaron US$928,2 millones, con una disminución del 12,9%.
En conclusión, Colombia se posiciona como un proveedor relevante para dos gigantes del mercado global, India y China, gracias a su capacidad de exportar diversos productos. Sin embargo, se identifica la necesidad de diversificar las exportaciones y fortalecer la presencia en la región de Asia Pacífico, con miras a aprovechar el vasto potencial comercial que ofrecen estas economías en constante crecimiento. La capacidad de adaptarse y enfocarse en los nichos adecuados será esencial para el éxito de las empresas colombianas en estos mercados competitivos y prometedores.
