La República Popular China, un mercado de alto potencial y en constante crecimiento, ha decidido abrir sus puertas al sector ganadero colombiano. Este logro es resultado del arduo trabajo y colaboración de diversos actores, destacando el compromiso de la Embajada de Colombia en China, bajo la dirección de Sergio Cabrera, así como el esfuerzo conjunto de Procolombia en el Gigante Asiático, el respaldo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos, en conjunto con el Fondo de Estabilización de Precios (FEP).
El presidente ejecutivo de FEDEGAN, José Félix Lafauri Rivera, destacó la actitud positiva de las autoridades chinas, que han permitido un proceso expedito. En este sentido, resaltó que, gracias a la generosidad del gobierno chino hacia Colombia, no será necesario realizar visitas de inspección. A partir de la inscripción de las empresas en el registro chino, se podrá iniciar la exportación de carne colombiana.
Lafauri Rivera subrayó la importancia del respaldo de Minerva Foods en Colombia, presidida por Rodrigo Ayres de Moraes. Minerva Foods ya exporta carne a China desde países como Brasil, Uruguay y Paraguay, y ahora también lo hará desde Colombia. Este hito representa un gran logro para los ganaderos colombianos y un paso importante en la expansión de sus exportaciones.
El presidente de FEDEGAN expresó un objetivo ambicioso y talentoso: «Si logramos que cada ciudadano chino consuma al año 100 gramos de carne colombiana, tendremos una oferta exportadora adicional de 140,000 toneladas de proteína vacuna. Esto beneficiará a más de 700,000 familias ganaderas que desempeñarán un papel fundamental en la economía del país».
Este acceso al mercado chino representa una oportunidad significativa para la industria ganadera colombiana, y el compromiso y esfuerzo conjunto de las instituciones y empresas involucradas son un claro ejemplo de cómo la colaboración puede abrir nuevas perspectivas en el ámbito de las exportaciones y el comercio internacional.