miércoles, octubre 8, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Ante desaceleración, China lanza paquete de estímulos para reactivar economía

Este martes, las autoridades chinas han revelado un nuevo paquete de estímulos destinado a apoyar sectores clave como el financiero, inmobiliario y el mercado de valores, en un esfuerzo por reactivar la segunda economía más grande del mundo. El objetivo es enfrentar los crecientes temores sobre si el país podrá alcanzar su meta de crecimiento para este año.




El Banco Popular de China (BPC), su banco central, ha anunciado que reducirá el porcentaje de fondos que los bancos deben mantener como reserva, lo que liberará más de 140.000 millones de dólares en liquidez para el mercado. También reducirá las tasas de una de sus principales herramientas de financiamiento bancario, lo que podría traducirse en una futura bajada de tipos de interés, facilitando el acceso al crédito.



Entre las medidas anunciadas, se destacan la reducción de los intereses de los préstamos hipotecarios ya existentes, lo que beneficiará a unos 50 millones de hogares con un ahorro estimado de 21.000 millones de dólares. También se reducirá al 15 % la cuota inicial que deben pagar quienes quieran adquirir una segunda vivienda, con el fin de estimular el debilitado sector inmobiliario. Además, se fortalecerán los planes para que los gobiernos locales conviertan viviendas sin vender en vivienda social, una estrategia para reducir el excedente de propiedades no ocupadas.



En cuanto al mercado de valores, el gobierno chino ha implementado mecanismos para ofrecer más de 114.000 millones de dólares en financiación a firmas de valores, fondos y aseguradoras. Además, se otorgarán créditos para que las empresas cotizadas puedan recomprar acciones y elevar su valor en el mercado, reforzando así la confianza en las operaciones bursátiles.



A pesar de que las autoridades habían mostrado anteriormente reticencia a lanzar estímulos de gran magnitud, preocupadas por la estabilidad financiera de los bancos -cuyos márgenes de beneficio están en mínimos históricos-, el gobierno ha asegurado que trabajará para mantener la estabilidad de estas instituciones y fortalecer las entidades financieras más grandes del país.



El cambio en la política económica china llega tras un periodo de medidas más conservadoras, en parte debido al temor de enfrentar una alta inflación, como la que afectó a varias economías desarrolladas tras la pandemia. Sin embargo, la reciente bajada de tipos de interés en Estados Unidos ha proporcionado a Pekín un margen de maniobra adicional para actuar sin afectar el debilitado tipo de cambio del yuan.



El paquete de estímulos se implementa después de que los datos económicos de agosto en China fueran más débiles de lo previsto y que el presidente Xi Jinping instó a intensificar los esfuerzos para alcanzar el objetivo de crecimiento económico del 5 % para 2023.



Entre los factores que han contribuido a la desaceleración de la economía china se encuentran la baja demanda interna e internacional, riesgos de deflación, una crisis inmobiliaria que no ha terminado, y una falta de confianza tanto entre los consumidores como en el sector privado. 



A pesar de que los analistas consideran que las medidas anunciadas representan «un paso en la dirección correcta», muchos señalan que podrían ser insuficientes para impulsar una recuperación sostenida. Algunos expertos subrayan que sería necesario un aumento significativo del gasto público, aunque esto plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda china.