miércoles, octubre 8, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

EE.UU y China pactan tregua arancelaria: recortes mutuos por tres meses

En un movimiento inesperado que marca un giro crucial en la prolongada guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para reducir sustancialmente sus aranceles recíprocos durante un periodo de 90 días.



El pacto representa una importante desescalada del conflicto arancelario que había generado severas tensiones en los mercados globales y amenazaba con profundizar la desaceleración económica mundial.



El acuerdo, anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se alcanzó tras una ronda de negociaciones en Suiza, las primeras desde que el presidente Donald Trump impusiera un arancel del 145% sobre importaciones chinas. Beijing había respondido con un gravamen del 125% sobre ciertos productos estadounidenses.



A partir del 14 de mayo, y por un periodo de tres meses, Estados Unidos reducirá sus aranceles a las importaciones chinas al 30%, mientras que China hará lo propio con un recorte al 10% sobre productos estadounidenses. Aunque siguen siendo tarifas elevadas, la rebaja temporal del 115% representa una señal de alivio en medio de un conflicto que venía afectando el comercio bilateral y la estabilidad financiera global.

  Inversionistas chinos miran oportunidades en Meta, Arauca y Casanare



“El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes quiere un desacoplamiento,” señaló Bessent. “Lo que había ocurrido con estos aranceles tan elevados era el equivalente a un embargo. Queremos comercio, un comercio más equilibrado, y creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo.”



Pese al avance, las autoridades estadounidenses han dejado claro que parte de la presión arancelaria se mantendrá para abordar temas sensibles, como el comercio ilegal de fentanilo. Esta sustancia opiácea, altamente adictiva y letal, ha sido objeto de creciente preocupación en la política interna de Estados Unidos.

  FAO y CAN refuerzan alianza por la seguridad alimentaria andina



En China, el impacto económico de los aranceles ya se hacía evidente: la producción industrial se ha desacelerado y varias empresas han tenido que recortar personal por la caída en la demanda de productos destinados a EE. UU. Por su parte, los puertos estadounidenses también habían reportado una disminución significativa en el arribo de mercancías provenientes del país asiático.



Como parte del acuerdo, ambos países crearán un mecanismo permanente de diálogo económico y comercial encabezado por Scott Bessent y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Las futuras rondas de conversación podrán realizarse en Estados Unidos o en China, con el objetivo de avanzar en la resolución estructural de las diferencias comerciales.

  Beijing reunió a la música latinoamericana en un festival de intercambio cultural



El Ministerio de Comercio chino calificó el pacto como “un paso importante para resolver las diferencias y profundizar en la cooperación,” mientras que el comunicado conjunto subrayó la relevancia de la relación bilateral no solo para ambas naciones, sino también para la estabilidad económica global.



Este nuevo capítulo abre la puerta a un posible restablecimiento del diálogo y la cooperación económica, en un momento en el que los mercados y las cadenas de suministro globales aún lidian con las secuelas de un proteccionismo agresivo.