martes, octubre 7, 2025
spot_img

TOP 5 HOY

spot_img

EN CONTEXTO

DGO busca reordenar la economía del streaming en Colombia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Y si el verdadero lujo digital ya no fuera tener todas las plataformas, sino pagarlas sin culpa?
En Colombia, el entretenimiento en línea se ha vuelto una especie de tarifa emocional: cada clic cuesta, cada serie suma, y cada suscripción pesa más en el bolsillo familiar. Según cifras del MinTIC, más del 70% de los usuarios de internet paga por al menos una plataforma de video, y el gasto mensual promedio ya supera los $150.000. Lo que antes era comodidad, hoy empieza a parecer exceso.

Ahí entra DGO, la plataforma de streaming y TV en vivo de DIRECTV, que acaba de mover sus fichas en el tablero del entretenimiento digital. Aprovechando el primer partido de la Selección Colombia en el Mundial Sub-20, lanzó dos nuevos planes —“Combo TV + Streaming” y “DGO Streaming”— con una promesa tentadora: reducir el gasto mensual hasta en un 50% al agrupar servicios que antes se pagaban por separado.

“Se trata de una estrategia del streaming, donde lo importante ya no es solo el contenido, sino cómo gestionarlo de manera eficiente”, explicó Daniel Llano, Director de Marketing en Colombia.

El plan más robusto, “Combo TV + Streaming”, cuesta $89.900 al mes e incluye 80 señales de televisión, fútbol nacional e internacional con DSPORTS y Win+, más de 10.000 títulos On Demand y acceso directo a Disney+ y Amazon Prime Video. Si esos mismos servicios se contratan por separado, el gasto fácilmente supera los $150.000. En tiempos donde los hogares ajustan cada peso, el ahorro no es solo simbólico, sino estructural.

  Jeff Bezos compara el boom de la IA con la burbuja puntocom y la biotecnológica

Pero detrás de la oferta hay un movimiento estratégico. DGO no está compitiendo solo con Netflix o Disney+, sino con el cansancio digital del usuario. Su propuesta ataca un dolor silencioso: la fragmentación de las suscripciones, esa sensación de pagar por todo y disfrutar de poco.

Con una sola factura, una sola clave y un ecosistema integrado que mezcla televisión, deportes, series, comercio electrónico y gaming —incluyendo Prime Gaming y envíos sin costo en Amazon—, DGO busca posicionarse como un “hub” de consumo digital más que como una plataforma.

“Los usuarios están cansados de administrar múltiples suscripciones y buscan modelos más integrados”, agregó Llano.

El timing no es casual. En Colombia, la penetración del streaming ya supera la de la televisión por cable entre hogares jóvenes, y los analistas estiman que para 2026 el consumo digital concentrará más del 80% del mercado audiovisual. En ese nuevo mapa, el negocio ya no está en vender pantallas, sino en organizar el caos digital y darle sentido a un gasto que parece no tener techo.

  Videoseguridad: ¿mejor en casa o en la nube?

DGO no solo quiere ofrecer más contenido: quiere redefinir el valor del entretenimiento en línea, convirtiendo la saturación de plataformas en un terreno fértil para la simplificación.

Si el futuro del streaming es una guerra por la atención, esta movida de DIRECTV huele a repliegue inteligente: menos dispersión, más retención, y una economía doméstica que respira.