sábado, octubre 11, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

ANIF anuncia estudio que indica una reducción de la pobreza en 2022

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) ha presentado sus proyecciones sobre la pobreza monetaria para el año 2022, indicando que el año pasado se presentó una disminución favorable de la misma. Sin embargo, el estudio de ANIF alerta sobre tres elementos que pueden influir negativamente en los resultados. En primer lugar, la generación de empleo en los segmentos más pobres de la población no fue suficiente para mejorar los ingresos de los hogares pobres, lo que afectó la disminución proporcional de la tasa de pobreza. En segundo lugar, la inflación impactó negativamente a los más pobres, ya que el valor de la canasta de alimentos aumentó más que sus ingresos. Finalmente, las transferencias monetarias a las familias disminuyeron en 2022, lo que puede aumentar la pobreza.

  Claro pay se une a Transfiya para habilitar transferencias interbancarias inmediatas y sin costo adicional

Según el modelo de microsimulación de ANIF, la pobreza monetaria para 2022 se situaría en torno al 37,5%, mientras que la pobreza extrema estaría en un 11,5%. Estas cifras indican que aproximadamente 18,9 millones de colombianos estarían en situación de pobreza, lo que significa una reducción de 691 mil personas en comparación con 2021. Además, cerca de 5,8 millones de personas estarían viviendo con menos de $161.000 al mes.

  Desafíos y oportunidades de los pagos comerciales en América Latina y el Caribe

ANIF destaca que el desempleo está descendiendo las condiciones de vida de los colombianos, por lo que es importante tener políticas públicas que generen empleo. Sin embargo, la reforma laboral propuesta por el gobierno puede ser una preocupación. ANIF resalta la importancia de mantener un equilibrio en la generación de empleo y la reducción de la pobreza, para lograr una mejora en las condiciones de vida de los hogares vulnerables. Es importante tener en cuenta que el panorama se vuelve más incierto con la actualización del marco muestral de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) por parte del DANE.

  Tarjeta de crédito: implicaciones en el perfil crediticio del usuario