Un análisis sectorial reciente llevado a cabo por Minsait (Indra), titulado «IA: Radiografía de una Revolución en Marcha», revela que el 20% de las empresas en el sector Consumo y Retail ya están adoptando la Inteligencia Artificial (IA) como parte integral de sus estrategias de negocio. Esta tendencia, que se ha consolidado desde mediados de 2022, refleja la creciente digitalización en estas organizaciones y el crecimiento continuo de la IA en el ámbito empresarial.
Las áreas de marketing y ventas están liderando esta integración, impulsando una cultura de innovación y transformación en el sector. Según el estudio, el 77% de las empresas encuestadas destacan la mejora de la eficiencia y la optimización de los procesos internos como principales motivaciones para adoptar la IA.
En términos de aplicaciones específicas, las empresas están centrando sus esfuerzos en áreas como la gestión de inventarios y abastecimiento (58%), la producción y fabricación de productos (47%), y la mejora de la eficiencia en la tienda y la experiencia del cliente.
Sin embargo, también se están enfrentando a desafíos importantes, como la privacidad y la ciberseguridad. Para abordar estos desafíos, muchas empresas están recurriendo a herramientas basadas en IA proporcionadas por terceros para fortalecer sus medidas de gestión de riesgos y ciberseguridad.
Mirando hacia el futuro, el informe proyecta un panorama donde los canales online y físicos estarán más interconectados en el sector Consumo y Retail. Esta tendencia se verá impulsada por la expansión del comercio electrónico y la inversión en tecnologías como la realidad aumentada, la IA y la personalización para mejorar la experiencia de compra.
Además, en respuesta a la creciente conciencia medioambiental de los consumidores, las empresas están priorizando la sostenibilidad al integrar prácticas comerciales más respetuosas con el medio ambiente en todo su proceso productivo.
Arancha Pérez-Navarro, directora de Retail, Consumo y Farma de Minsait, destaca que el sector está acelerando su proceso de transformación digital para adaptarse a las demandas de un consumidor cada vez más digitalizado. Esta transformación, según Pérez-Navarro, se centra en la conveniencia, la seguridad y una experiencia del cliente mejorada y personalizada.
Minsait, como líder en la mejora de la experiencia del cliente en el sector Retail, participa activamente en la integración de soluciones innovadoras de sus principales socios tecnológicos. Pérez-Navarro subraya la importancia de contar con socios tecnológicos que estén al tanto de las últimas tendencias en lo que ella llama «phygital» y que puedan garantizar una digitalización palpable en toda la cadena de valor de la venta dentro del sector.
Este martes, 21 de mayo, Pérez-Navarro asistirá al Retail Master Summit 2024 en Madrid para presentar las últimas innovaciones de Minsait en el mercado. Este evento, que reúne a profesionales del Retail de Latinoamérica y Europa, servirá como plataforma para mostrar soluciones como la cesta de la compra phygital, el espejo inteligente en los probadores, la solución de recommerce y la tecnología de hilo RFID para el alarmado y desalarmado de prendas, destacando cómo estas innovaciones están transformando la experiencia de compra en el sector.