domingo, octubre 12, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Porvenir invita a aprovechar la Oportunidad de Traslado pensional antes del 16 de julio de 2026

La Administradora de Fondos de Pensiones Porvenir hizo un llamado a sus afiliados para que aprovechen la Oportunidad de Traslado pensional, una alternativa vigente que permite cambiar entre regímenes pensionales bajo ciertos requisitos. Esta opción cobra relevancia tras la suspensión temporal de la Ley 2381 de 2024 por parte de la Corte Constitucional.

¿Qué es la Oportunidad de Traslado pensional?

La Oportunidad de Traslado pensional es un mecanismo que permite a los afiliados trasladarse entre el régimen privado, administrado por entidades como Porvenir, y el régimen público, representado por Colpensiones. La Corte mantuvo en firme esta posibilidad pese a suspender la entrada en vigencia de la nueva ley pensional prevista para el 1 de julio de 2025.

Para acceder a esta opción, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener menos de 10 años para alcanzar la edad de pensión (57 años en mujeres y 62 en hombres).
  • Haber cotizado al menos 750 semanas (mujeres) o 900 semanas (hombres).
  El traslado de $9 billones de Colpensiones reabre el debate sobre la sostenibilidad pensional

Acceso a doble asesoría: clave para una decisión informada

Porvenir recordó que es obligatorio acceder al esquema de doble asesoría pensional, una herramienta que permite comparar condiciones entre los dos regímenes. Esta asesoría aplica también para personas que:

  • Ya realizaron el proceso y están esperando aprobación.
  • Tienen procesos judiciales por nulidad o ineficacia de la afiliación.

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, destacó:

«Hemos dispuesto un plan robusto en tecnología, servicios y comunicaciones. A la fecha, hemos realizado más de 74.000 dobles asesorías y cerca de 40.000 traslados».

Fecha límite para acceder a la Oportunidad de Traslado pensional

El plazo máximo para hacer uso de la Oportunidad de Traslado pensional es el 16 de julio de 2026. Sin embargo, Porvenir aconseja actuar con anticipación y no esperar al límite.

  Grupo Heroica inyectó $575.889 millones a la economía con el Centro de Convenciones en 2024

Largacha señaló que este es un paso clave para el futuro pensional de los colombianos y reiteró la importancia de conocer las condiciones y beneficios de cada régimen.

¿Qué implica la suspensión de la Ley 2381 de 2024?

La Corte Constitucional suspendió de manera temporal la aplicación de la Ley 2381 de 2024, lo cual permite una transición ordenada sin afectar el funcionamiento del sistema actual. En ese contexto, continúa vigente la Ley 100 de 1993, sin necesidad de trámites adicionales.

“A los pensionados se les seguirá pagando la mesada anticipadamente como se ha venido haciendo”, aseguró el presidente de Porvenir.

Preparación tecnológica y acompañamiento personalizado

Con más de 200 expertos y una inversión superior a 10 millones de dólares, Porvenir ha fortalecido su infraestructura tecnológica. Entre sus avances se destacan:

  • Desarrollo de la plataforma ACCAI Digital.
  • Modernización de procesos internos.
  • Refuerzo en servicios de atención y asesoría.
  Microcrédito en Colombia: Región Andina lidera con $5,4 billones y 518 mil operaciones

Compromiso con el bienestar financiero de los afiliados

Porvenir lanzó su modelo Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), que busca acompañar a sus más de 15 millones de afiliados en la construcción de un futuro financiero equilibrado y sostenible.

El enfoque incluye:

  • Educación financiera.
  • Cultura del ahorro.
  • Herramientas de inversión.
  • Preparación para el retiro.

“Seguiremos contribuyendo activamente al diseño de políticas pensionales que garanticen sostenibilidad, equidad y protección para todos los trabajadores del país”, concluyó Largacha.

Actúe hoy, no espere hasta el 2026

La Oportunidad de Traslado pensional es una herramienta clave para planificar el retiro. Si cumple con los requisitos, solicite la doble asesoría y tome una decisión informada. El futuro pensional de millones de colombianos depende de actuar a tiempo.