domingo, octubre 12, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Microcrédito en Colombia creció 2,5% y sumó $23 billones a junio de 2025

Durante la apertura del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas, la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras reveló las cifras más relevantes del comportamiento del microcrédito en Colombia en el primer semestre de 2025. Los datos muestran un crecimiento sostenido del sector y su papel protagónico en la inclusión financiera.

Según la agremiación, un corte de junio, la cartera bruta de microcrédito alcanzó los $23 billones, con un crecimiento real anual del 2,5%. Esta cobertura se expandió a 1.104 municipios del país y presentó una participación del 31% en zonas rurales, lo que confirma su presencia activa en los territorios más apartados.

  El costo invisible del e-commerce en Colombia: hasta el 50 % de la rentabilidad, en riesgo por fraude digital

Entre enero y junio, las entidades asociadas al gremio realizaron 845.153 desembolsos por un valor total de $8,03 billones, en términos reales. Estos recursos fueron dirigidos a más de 2,5 millones de microempresarios, de los cuales el 52 % son mujeres, reflejando el impulso del sector al empoderamiento económico femenino.

“La sobresaliente recuperación que ha evidenciado el mercado del microcrédito en Colombia es una muestra del compromiso que tiene el sector con la equidad territorial, la inclusión social y el fortalecimiento de las economías populares. Estos resultados no solo reflejan crecimiento, sino impacto real en millones de hogares colombianos”, aseguró Felipe Clavijo, gerente de investigación e innovación de Asomicrofinanzas.

  SUMIA y el nuevo abecedario financiero del país

El informe también destacó la infraestructura operativa del ecosistema de microfinanzas en el país, conformada por 2.820 oficinas y 8.761 asesores especializados. Esta red permite una atención cercana y adaptada a las condiciones de cada región, reforzando el papel del microcrédito como herramienta clave para cerrar brechas y generar oportunidades económicas.