domingo, octubre 12, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

En primer semestre ingresos de Grupo Éxito crecieron cerca de 5% y sumaron $10,6 billones

Grupo Éxito reportó que, en el primer semestre de 2025, obtuvo la utilidad neta más alta de los últimos diez años para este periodo, alcanzando $240.012 millones de pesos. Este resultado representa una mejora de $296.610 millones frente al saldo del mismo periodo del año anterior, cuando registró pérdidas.

En los primeros seis meses del año, la compañía registró ingresos operacionales consolidados por $10,6 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 4,7% frente al mismo periodo de 2024, excluyendo el efecto de tasa de cambio.

En el segundo trimestre del año, la utilidad neta consolidada alcanzó $146.865 millones de pesos, lo que significó una recuperación de $165.600 millones respecto al mismo trimestre de 2024. Los ingresos consolidados para este lapso sumaron $5,2 billones de pesos, con un crecimiento del 5,8% frente a igual periodo del año pasado, excluyendo el efecto de tasa de cambio.

El EBITDA recurrente consolidado alcanzó los $452.242 millones, con un margen histórico para un segundo trimestre de 8,7% y un aumento del 32,3% en comparación con el año anterior. Este desempeño se apoyó en la mejora comercial y operativa en Colombia, cuyo EBITDA creció 50,8%, así como en la solidez de la operación en Uruguay y el buen comportamiento del negocio inmobiliario.

  Colombia recompra US$ 2.958 millones en bonos globales y proyecta ahorros fiscales por US$ 163 millones en dos años

El presidente del Grupo Éxito, Carlos Calleja, señaló que “hemos cerrado el mejor primer semestre a nivel de margen de utilidad neta de la última década para Grupo Éxito. Gracias al buen desempeño tanto del primer como del segundo trimestre —ambos por encima de los resultados del año anterior—, este logro refleja el fruto de un proceso de transformación profundo, guiado por disciplina, visión de largo plazo y la convicción de construir una compañía más fuerte y eficiente”.

En Colombia, que aportó el 76% de los ingresos consolidados, el grupo alcanzó ventas por $8 billones de pesos en el semestre, creciendo 4,6% frente a 2024. El negocio retail tuvo un incremento de ventas del 6,9% en el segundo trimestre, impulsado por el buen comportamiento de la categoría de no alimentos, que creció 11,3%, y de alimentos, que subió 5,3%, superando la inflación de alimentos del país (4,3%).

Carlos Mario Giraldo, gerente general de la operación en Colombia, explicó que “la operación en Colombia continúa fortaleciéndose con el sólido desempeño del negocio retail e inmobiliario. La estrategia comercial está impulsando exitosamente la diferenciación con el mejor surtido para mercar completo, agregando en promedio más de 2 mil productos entre alimentos y aseos, y con propuestas de ahorro contundentes todas las semanas”.

  Microcrédito en Colombia: Región Andina lidera con $5,4 billones y 518 mil operaciones

Los canales digitales en Colombia alcanzaron ventas por más de $1 billón de pesos en el semestre, con una participación de 13,8% del total, un incremento de 6,7% en pedidos frente al mismo periodo de 2024 y más de 12 millones de órdenes. Según Nielsen, la compañía ganó 0,6 puntos porcentuales de participación de mercado en el país.

En el frente social, la Fundación Éxito entregó más de 72.000 paquetes alimentarios a más de 56.000 niños y sus familias, con una inversión de $8.800 millones, mientras que el programa “Vivir Plenamente” brindó 1.383 atenciones de salud mental a madres y cuidadores, beneficiando a más de 7.000 niños y niñas en Medellín. Asimismo, el programa “Cultivando Oportunidades” permitió que más del 92% de las frutas y verduras comercializadas en Colombia fueran compradas localmente y que más del 95% de las prendas de marca propia se produjeran en el país.

  Barranquilla: comenzó el foro mundial OCDE 2025

En Uruguay, las ventas crecieron 4,1% en el segundo trimestre (excluyendo efecto de tasa de cambio) y las ventas mismos metros aumentaron 5,1% en moneda local, impulsadas por el modelo Fresh Market, que representó el 61% de las ventas, y por el alza del 8,1% en el canal omnicanal. En Argentina, el negocio inmobiliario creció 67,2% en el segundo trimestre, con una ocupación del 94,6%, aunque el negocio retail registró una caída del 4,2% en ingresos en moneda local por el cierre de tiendas poco rentables.

Fernando Carbajal Flores, vicepresidente financiero del Grupo, afirmó que “estamos construyendo un negocio sostenible, invirtiendo de manera responsable, con crecimiento rentable y proyección a mediano y largo plazo”.

Finalmente, Calleja concluyó que “los resultados de Grupo Éxito en este segundo trimestre de 2025 indican que vamos por el camino correcto. Estamos construyendo la consistencia que buscamos en el largo plazo. Cada paso que damos, cada decisión que tomamos, la hacemos con la mirada puesta en consolidar una compañía sólida, humana y con impacto positivo para la región”.