domingo, octubre 12, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Corficolombiana reportó utilidades consolidadas por $324.379 millones en el primer semestre de 2025

Corficolombiana presentó los resultados financieros y de gestión correspondientes al segundo trimestre de 2025, periodo en el que reportó avances en utilidades, reducción de endeudamiento y reconocimientos en materia de inclusión y gestión empresarial.

De acuerdo con el informe, los ingresos consolidados del trimestre alcanzaron los $3,07 billones, el EBITDA se ubicó en $1,21 billones y la utilidad neta controlante fue de $63.807 millones. Los activos consolidados de la Corporación cerraron en $60,6 billones.

En términos semestrales, Corficolombiana informó que la utilidad neta consolidada fue de $324.379 millones, cifra superior en 140,31% frente al mismo periodo de 2024. A nivel separado, la utilidad neta del primer semestre ascendió a $318.605 millones, mayor que los $245.067 millones registrados en igual lapso del año anterior.

Durante la presentación, la presidenta de la entidad, Milena López, afirmó:
“Estas cifras confirman la tendencia de recuperación de los resultados de Corfi en 2025, con mejoras en los indicadores de endeudamiento y en las utilidades, mientras avanzamos con la estrategia de focalizar el portafolio de inversiones en los negocios del sector real y buscar nuevos proyectos de infraestructura. Al mismo tiempo, nuestras compañías continúan implementando sus planes de negocio, en infraestructura culminando las obras de las vías, y en energía y gas, Promigas continua invirtiendo en aumentar la capacidad de transporte, en la red de distribución conectando más usuarios y en la expansión de la capacidad de regasificación de SPEC”.

  Movex LATAM, punto de encuentro de congreso de logística

Corficolombiana y sus filiales recibieron varios reconocimientos en el trimestre. Por tercer año consecutivo, la Corporación fue incluida en el ranking Merco Talento Colombia 2025 como una de las 100 empresas que más atraen y fidelizan talento. En inclusión, obtuvo el séptimo lugar en el ranking de Organizaciones Incluyentes de América Latina 2025 de la Cámara de la Diversidad.

Hoteles Estelar recibió la segunda recertificación Friendly Biz, convirtiéndose en la primera cadena hotelera colombiana con este certificado. Por su parte, Proindesa fue galardonada con el Premio ITS España 2025 en la categoría de Infraestructura, por su liderazgo en la implementación de sistemas inteligentes de transporte en los 29 túneles de la vía Bogotá–Villavicencio.

  Consumimos al 4%, producimos al 1%: el verdadero agujero negro de la economía colombiana, según Confecámaras

En energía y gas, Promigas aumentó la capacidad de transporte en el gasoducto Barranquilla–Ballena en 66 millones de pies cúbicos día, lo que permitió mayor flexibilidad en el abastecimiento. Al cierre del semestre, Promigas y sus filiales atendieron a 7,3 millones de usuarios en Colombia y Perú con servicios de gas natural y electricidad.

En infraestructura, el concesionario Covipacífico inició la ampliación del peaje de Amagá, y avanzó el proceso de reversión de la concesión del Aeropuerto de Cali a la Aerocivil, previsto para el 31 de agosto. Las tres concesiones 4G de Corficolombiana (Coviandina, Covioriente y Covipacífico) registraron un avance de obra promedio del 97,9% al cierre del semestre. El tráfico promedio diario en sus concesiones alcanzó 113 mil vehículos, con un crecimiento de 3,8% frente al mismo periodo de 2024.

  Wyndham Santa Marta promueve la inversión hotelera en el caribe colombiano

En turismo, Hoteles Estelar reportó un nivel de ocupación de 60%, lo que representó un aumento de 1,4 puntos porcentuales interanual. La tarifa promedio creció 16% en el mismo periodo.

En agroindustria, entró en explotación un área de 108 hectáreas de caucho, lo que permitirá fortalecer la producción de materia prima para la planta de procesamiento. En palma, se destacó un desempeño positivo por la disponibilidad de fruto y precios estables, mientras que la producción de caucho fue reducida por el inicio reciente del proceso de sangrado y las lluvias en los Llanos. En arroz, los bajos precios y los paros en Tolima impactaron la dinámica productiva.

La Corporación resaltó que en el segundo trimestre de 2025 continuó con el proceso de reducción de endeudamiento y costo de la deuda, y con la focalización del portafolio de activos en negocios estratégicos del sector real. En este marco, se concretó la venta total de su participación en Mineros.