domingo, octubre 12, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Asobancaria advierte que el déficit fiscal presiona alza las tasas de interés

En un encuentro organizado por la Superintendencia de Sociedades, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, expuso un panorama de la economía colombiana con señales de recuperación en inflación, inversión, empleo y confianza del consumidor, pero advirtió sobre los riesgos derivados del desequilibrio fiscal.

Malagón señaló que el déficit fiscal proyectado, cercano al 7% del PIB, incrementa la deuda pública y sus costos financieros, lo que termina afectando al conjunto de la economía. «Ese desequilibrio nos toca a todos los colombianos porque se incrementa la deuda pública y sus tasas de interés, y eso lo pagamos todos. Se presionan hacia arriba el resto de los intereses de las diferentes modalidades de crédito para los consumidores», explicó.

  Remesas a Colombia superan los US$6.400 millones en el primer semestre de 2025

El dirigente gremial puso como ejemplo el mercado de vivienda: “¿Con qué incentivo un banco presta plata al 9% para un crédito hipotecario, si le va mejor prestándole ese dinero al gobierno al 12%?”. Según dijo, pese a esa situación, hoy existen créditos hipotecarios alrededor del 9% con la expectativa de que el panorama fiscal se resuelva con responsabilidad.

De cara a la próxima reforma tributaria, Malagón planteó dudas sobre la capacidad del país para asumir una nueva carga impositiva. Afirmó que actualmente hay contribuyentes que trabajan “cinco meses al año solo para pagar impuestos” y cuestionó si es conveniente aumentar aún más esa carga en lugar de buscar un mayor control del gasto público.

  Wyndham Santa Marta promueve la inversión hotelera en el caribe colombiano

En su intervención, también destacó que la inflación se ha reducido hasta el 4,8%, lo que abre espacio para menores tasas de interés; que la inversión, tras caer al 15% del PIB, muestra señales de recuperación hacia niveles superiores al 17%; que el desempleo se ubica en 8,6%, uno de los registros más bajos de los últimos años; y que la confianza del consumidor pasó a terreno positivo por primera vez en este gobierno.

Sobre el sistema financiero, Malagón aseguró que, tras dos años de caída en la cartera, esta volvió a crecer en términos reales y los niveles de cartera vencida se redujeron del 6% al 4,2%. Además, indicó que el número de bancos con pérdidas disminuyó de 12 a 6 y que la solvencia del sector se mantiene por encima de los estándares internacionales.

  Los negocios también harán parte de Bre-B

El presidente de Asobancaria resaltó el avance del “Pacto por el Crédito”, mediante el cual se busca desembolsar 55 billones de pesos en 18 meses hacia sectores como vivienda, infraestructura, agro, transición energética, turismo y economía popular. Según dijo, la meta se cumplirá antes del plazo previsto.

Finalmente, insistió en que la sostenibilidad fiscal es un factor determinante para mantener tasas de interés competitivas y dinamizar la economía.