A partir del 1 de julio de 2025, Juan Camilo Vélez será el nuevo Presidente y Director General de Renault-Sofasa, en reemplazo de Ariel Montenegro, quien pasará a liderar Renault do Brasil.
El movimiento forma parte de un rediseño organizacional del Grupo Renault en América Latina, con el objetivo de fortalecer las capacidades industriales diferenciadas por país y avanzar en su estrategia de electrificación bajo el plan Renaulution.
Vélez, actual Platform Revenue Leader para proyectos internacionales, cuenta con 22 años de experiencia en el Grupo Renault, con paso por operaciones clave en Colombia, Argentina, Brasil y Francia.
Su perfil combina gestión técnica de producto e integración de mercados emergentes en contextos de transformación tecnológica, como lo evidenció su rol en el desarrollo del Renault International Game Plan 2027.
El nombramiento llega en un momento de inflexión para Renault-Sofasa. Desde su planta en Envigado, la compañía ha ensamblado más de 1,7 millones de vehículos en 55 años y se mantiene como actor relevante en el portafolio regional del Grupo.
En el último año, ha fortalecido su apuesta por la electrificación: hoy, el 35% de su oferta incluye modelos 100% eléctricos o híbridos E-Tech, en línea con las metas globales de transición energética.
El contexto, sin embargo, es desafiante. La industria enfrenta presiones por costos logísticos, demanda ralentizada y adaptación a nuevos marcos regulatorios, especialmente en movilidad eléctrica.
En Colombia, Renault compite por conservar su liderazgo frente a marcas asiáticas con propuestas de precio más agresivas, al tiempo que busca consolidar un ecosistema de servicios asociados —financiación, carga, renting— que acompañe la adopción tecnológica.
Aunque Vélez no ha emitido declaraciones públicas hasta ahora, se espera que su gestión consolide el posicionamiento industrial de Colombia como nodo estratégico en la red de ensamblaje flexible de Renault, diferenciada del volumen productivo de Brasil y adaptada a condiciones geográficas específicas como altitud, pendientes y estructura vial. Iniciativas como el Polo de Altitud y Pendiente apuntan precisamente a esa especialización.
El cambio de liderazgo representa una pieza más en el rediseño regional de Renault, que busca responder a una industria automotriz cada vez más fragmentada, regulada y volátil, tanto en términos de consumo como de cadenas de suministro.