sábado, octubre 11, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Thermo King conecta y protege el transporte refrigerado

La telemetría se ha convertido en un aliado clave para el transporte refrigerado, y Thermo King lo tiene claro: “la visibilidad en tiempo real es fundamental para garantizar la calidad de la cadena de frío”. Hoy, gracias a sus soluciones conectadas, las empresas pueden monitorear cada detalle de la operación, desde la temperatura de la carga hasta el rendimiento de los equipos, con alertas inmediatas que permiten actuar antes de que un problema impacte al cliente final.

Más allá de la tecnología, el valor está en la confianza. Thermo King asegura que “la telemetría no solo optimiza la eficiencia, también protege la inversión y fortalece la relación con los clientes”. En un mercado donde cada minuto cuenta, tener información precisa y oportuna es la diferencia entre un servicio cumplido y una pérdida costosa.

En este contexto, las soluciones digitales avanzadas —como la telemetría, el monitoreo en tiempo real y la trazabilidad— se han convertido en aliadas estratégicas para mantener intacta la cadena de frío. Estas tecnologías permiten vigilar cada etapa del trayecto, desde el origen hasta el punto de entrega, eliminando puntos ciegos y activando alertas automáticas ante cualquier desviación térmica, antes de que el daño sea irreversible.

De hecho, el 55% de los líderes del sector logístico están invirtiendo en tecnología e innovación para la cadena de suministro, según el Informe Anual de la Industria de MHI 2024. De estos encuestados, el 88% planea invertir más de un millón de dólares, lo que refleja una transformación del sector hacia modelos más predictivos, conectados y seguros.

  Huawei Connect 2025: más de 100 puertos y 200 empresas logísticas ya usan su tecnología inteligente

“La tecnología conectada es esencial para proteger la calidad de los productos perecederos”,señala Marcel Souza, Gerente de Producto y Telemática de Thermo King LATAM.Añade que“con la telemetría en tiempo real, dejamos atrás la reacción ante pérdidas para adoptar una prevención inteligente y oportuna”.

Telemetría: escudo contra el desperdicio de alimentos

El desperdicio alimentario es un reto global que impacta directamente en la rentabilidad de empresas y productores, pero también en la seguridad alimentaria. La causa muchas veces se encuentra en una falla poco visible: la ruptura térmica durante el transporte o almacenamiento.

Por ello, la telemetría en transporte refrigerado representa una respuesta concreta ante este desafío global, ya que permite supervisar en tiempo real las condiciones críticas que afectan la vida útil de productos esenciales. Las cifras revelan la magnitud del problema: la FAO estima que más de 526 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año por falta de refrigeración adecuada, lo que equivale al 12% de la producción mundial.

Un estudio de la Universidad de Michigan refuerza esta visión: cerca de la mitad de los mil 300 millones de toneladas de alimentos desperdiciados anualmente podrían conservarse si las cadenas logísticas fueran completamente refrigeradas.

  ANAVA advierte: Golden Week en China pondrá a prueba la logística de importadores colombianos

Para las empresas del sector, adoptar sistemas de trazabilidad térmica y monitoreo en tiempo real ya no es solo una cuestión técnica: es una decisión de negocio. Reduce mermas, optimiza recursos, fortalece el cumplimiento normativo y mejora la percepción de marca en un consumidor cada vez más exigente.

Control total desde el origen hasta el destino

Las soluciones de telemetría en transporte refrigerado ofrecen un nivel de supervisión integral que fortalece toda la cadena logística. Entre sus principales capacidades destacan:

  • Monitoreo en tiempo real de temperatura, humedad, ubicación y eventos críticos a lo largo del trayecto.
  • Integración de sensores inteligentes, conectividad móvil y análisis de datos, lo que permite eliminar puntos ciegos y optimizar rutas.
  • Trazabilidad térmica completa, que permite tomar decisiones proactivas ante cualquier desviación de los rangos establecidos.
  • Gestión remota desde dispositivos móviles o centros de control, con posibilidad de ajustar parámetros y recibir alertas automáticas.
  • Evidencia digital documentada que respalda el cumplimiento de normativas y requisitos sanitarios durante todo el recorrido.

“El monitoreo constante reduce el margen de error humano. Al integrar sensores, conectividad y análisis de datos, logramos que cada tramo de la cadena de frío sea predecible y seguro”,comenta el gerente de Thermo King LATAM.

  Servinformación: eficiencia logística con geointeligencia

Tecnología con impacto real: beneficios tangibles

Las soluciones digitales avanzadas no son promesas futuristas; ya están transformando industrias:

  • Reducción del desperdicio alimentario al mejorar el control de temperatura en cámaras de frío, incluso en negocios de menor escala.
  • Detección temprana de desviaciones térmicas gracias a alertas instantáneas que notifican al operador durante el trayecto.
  • Prolongación de la vida útil de productos perecederos, como frutas y vegetales, mediante monitoreo constante de las condiciones de transporte.
  • Facilitación de trámites aduanales mediante reportes digitales que validan el cumplimiento de los rangos de temperatura requeridos.

Una inversión en confianza

En un mercado cada vez más competitivo, donde el consumidor valora la calidad, la frescura y la transparencia, invertir en telemetría para el transporte refrigerado va más allá de una cuestión operativa. Las marcas que adoptan estas herramientas envían un mensaje claro: se toman en serio la calidad y la sustentabilidad.

Con la creciente presión de normativas sanitarias, criterios ESG y cadenas de suministro más complejas, contar con sistemas digitales de monitoreo ya no es una ventaja competitiva; es la base de la operación responsable.

“La trazabilidad térmica es hoy un factor de confianza. Si una empresa puede mostrar en tiempo real que un alimento o medicamento ha sido conservado adecuadamente, gana eficiencia y credibilidad”, concluye Souza.

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com