sábado, octubre 11, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Metro de Bogotá alcanza 64,85% de avance y entra en fase de montaje de trenes

Metro de Bogotá ya va en 64,85% de avance: el proyecto entra en su etapa más visible

Bogotá, octubre de 2025.
El Metro de Bogotá empieza a tomar forma. Según el reporte más reciente de la Empresa Metro de Bogotá, la Primera Línea ya alcanzó un 64,85% de avance general al cierre de septiembre. Es la cifra más alta desde que arrancaron las obras en 2020 y marca el paso hacia una etapa más visible: la del montaje de trenes y el cierre del viaducto principal.

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó el dato y explicó que este porcentaje incluye no solo las obras civiles, sino también la parte electromecánica y la llegada del primer tren de seis vagones, recibido en Cartagena el 2 de septiembre.

  Juan Camilo Vélez asume como presidente de Renault-Sofasa para fortalecer ensamblaje regional y transición eléctrica

¿Qué tanto se ha construido?

El viaducto —la gran estructura elevada por donde circularán los trenes— ya tiene 5 kilómetros construidos de los 24,5 km totales, es decir, un 20,4% de avance en ese componente.

El Patio Taller de Bosa, donde se harán las pruebas y el mantenimiento, va en 73% de ejecución, con movimiento de tierras, edificaciones y redes técnicas casi listos.

Y las primeras estaciones ya están tomando forma en puntos clave como la Caracas con Primero de Mayo, la Caracas con Calle 1.ª y la Calle 72, donde se están levantando pilotes y estructuras de soporte.

  Zeekr supera los 2 millones de autos entregados y gana terreno en el mercado eléctrico premium

Además, el primer tren del proyecto ya está en camino hacia Bogotá, y se espera que otros cuatro lleguen antes de que termine el año. En total serán 30 trenes los que compondrán la flota, todos fabricados en China y programados para estar completos en octubre de 2026.

Lo que viene

El plan de trabajo para lo que queda de 2025 es cerrar la estructura del viaducto entre la Primero de Mayo y la Calle 26, y terminar completamente el Patio Taller de Bosa en diciembre.

A partir de 2026 comenzarán las pruebas estáticas de los trenes y el montaje electromecánico, que incluye sistemas eléctricos, señalización y control.

  El 60% de las fallas mecánicas se pueden evitar: tres errores que acortan la vida de tu carro

Si todo se cumple como está planeado, los bogotanos podrán subirse al Metro por primera vez en marzo de 2028.

Cuánto cuesta todo esto

El proyecto tiene un costo total estimado de $22,3 billones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional pone el 70% y el Distrito el 30%, con recursos garantizados mediante el documento Conpes 3945 y vigencias futuras hasta 2046.

El seguimiento a la obra lo hacen la Empresa Metro de Bogotá, la interventoría y el Fonade, que publican reportes mensuales en metrodebogota.gov.co.