sábado, octubre 11, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Brasil lidera la producción del Boreal: Renault destina US$ 370 millones y apunta a 17 mercados latinoamericanos

El Boreal no es solo un SUV: es la carta de Renault para demostrar que América Latina puede liderar en tecnología automotriz. Con el inicio de la producción en el Complejo Ayrton Senna, en Paraná, Brasil, la marca francesa lanza un vehículo que promete redefinir estándares de innovación y sostenibilidad en la región.

El Boreal, un SUV del segmento C, combina diseño, potencia y conectividad. La planta de Curitiba será la encargada de producirlo para 17 países de América Latina, convirtiéndose en el primer sitio del mundo en ensamblar este modelo.

Pero la importancia del Boreal va más allá del producto: refleja la capacidad tecnológica y de innovación del Complejo Ayrton Senna, la única planta automotriz en la región reconocida por el Foro Económico Mundial (WEF) como “Faro de la Cuarta Revolución Industrial Avanzada”.

Industria 4.0 al volante

El secreto detrás del Boreal no está solo bajo el capó. La planta aplica soluciones de industria 4.0 que parecen sacadas de un laboratorio futurista: inteligencia artificial, gemelos digitales, impresión 3D, vehículos de guiado automático (AGVs) y puestos de trabajo conectados. Todo esto permite producir con eficiencia, calidad y trazabilidad total. Para ponerlo en perspectiva, mientras muchas fábricas aún dependen de procesos semiautomáticos, el Ayrton Senna logra integrar más del 80% de sus procesos clave en sistemas digitalizados, según datos de Renault.

“En el Complejo Ayrton Senna aplicamos las tecnologías más avanzadas en nuestros procesos industriales, como inteligencia artificial, puestos de trabajo conectados, gemelos digitales, impresión 3D y vehículos de guiado automático (AGVs), entre otras soluciones”, afirmó Mendi Ammad, vicepresidente industrial de Renault para América Latina.

La inversión detrás de este proyecto es notable: R$ 2.000 millones solo para el Boreal, dentro de un ciclo total de R$ 5.100 millones entre 2021 y 2025. Esta cifra refleja no solo un compromiso financiero, sino una apuesta estratégica: el Boreal se consolida como pilar del Renault International Game Plan 2024-2027.

  Opel Combo Eléctrico: cuando la productividad se conecta al tomacorriente

Un SUV, sí, pero también un ejemplo de sostenibilidad

Más allá de la tecnología, Renault pone el foco en la sostenibilidad. El Complejo Ayrton Senna produce el 100% de su energía mediante fuentes fotovoltaicas, es Cero Residuos a Relleno Sanitario desde 2016 y conserva el 40% de su área como bosque atlántico nativo. Es un ejemplo de cómo la industria automotriz puede reducir su huella ambiental sin sacrificar productividad ni innovación.

“El Boreal es el SUV de alta tecnología de Renault, y la innovación no está solo en el vehículo. Para desarrollarlo e industrializarlo en Brasil, invertimos R$ 2.000 millones como parte del ciclo de inversión de R$ 5.100 millones entre 2021 y 2025”, explicó Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault do Brasil.

Hacia un futuro latinoamericano de alta tecnología

El Boreal se lanzará en Brasil en 2025 y luego llegará al resto de Latinoamérica, Turquía y otros mercados a partir de 2026. Con este modelo, Renault no solo diversifica su portafolio de SUV —junto a Kardian, Duster y Koleos Full Hybrid E-Tech—, sino que también posiciona a Brasil como un hub global de producción avanzada.

“El inicio de la producción del Boreal representa un paso clave en la estrategia internacional de Renault. Brasil es el primer país en fabricar este vehículo completamente nuevo y altamente tecnológico, un motivo de gran orgullo para nuestros equipos locales”, destacó Thierry Charvet, vicepresidente de Industria, Calidad y Cadena de Suministro del Grupo Renault.

En un mundo donde la movilidad eléctrica, la digitalización y la eficiencia energética son moneda corriente, el Boreal se presenta como una prueba tangible de que América Latina puede dejar de ser solo un mercado para convertirse en un referente global de innovación automotriz.