domingo, octubre 12, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Fraudes digitales crecieron 17 % en 2024: RapiCredit responde con ciberseguridad y educación financiera

En Colombia los fraudes digitales están creciendo a una velocidad que preocupa. Solo en 2024 aumentaron un 17 %, según datos de Asobancaria, y las estafas en línea y el robo de datos personales siguen siendo las más comunes. Cada día aparecen nuevas formas de engaño, y muchas veces el usuario no sabe cómo reaccionar.

En medio de ese panorama, RapiCredit, fintech colombiana pionera en créditos 100 % en línea, decidió no quedarse quieta. En lugar de solo reforzar sus sistemas tecnológicos, está apostándole a algo más completo: proteger a las personas desde dos frentes, la ciberseguridad y la educación financiera.

La lógica es sencilla pero poderosa: no basta con blindar las plataformas, también hay que enseñar a usarlas con criterio. Por eso la compañía ha fortalecido sus sistemas de verificación, autenticación y monitoreo transaccional, cumpliendo con estándares internacionales de seguridad digital.

Nuestro propósito es claro: proteger a cada usuario no solo con herramientas tecnológicas de alto nivel, sino también brindándole conocimientos que le permitan tomar decisiones financieras responsables”, señaló Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

Además, la fintech ha lanzado iniciativas de educación financiera digital que van más allá de la teoría. Hay campañas de sensibilización, guías prácticas para usar plataformas seguras, recomendaciones para evitar fraudes y hasta contenidos en formatos ágiles: webinars, podcasts, clips y guías de ahorro sencillas. Todo pensado para que cualquier persona —sin importar su experiencia— aprenda a manejar su dinero con confianza.

  SUMIA Solutions marca el ritmo del ecosistema fintech en la región

El enfoque es claro: la educación no es un extra, es una herramienta de protección. En un entorno donde el fraude se disfraza de mensaje de texto o correo confiable, saber cómo actuar marca la diferencia.

La inclusión financiera no es solo acceso al crédito. Es también enseñar a usarlo bien, con información, responsabilidad y seguridad. Entendemos que educar al usuario es tan importante como darle acceso a un crédito ágil y confiable”, agregó Materón.

Hoy, con más de 4 millones de créditos otorgados en más de 10 años de operación, RapiCredit se ha convertido en un referente en el sector fintech colombiano. Su crecimiento no solo se mide en números, sino en confianza.

  EULEN Colombia apuesta por el Facility Management para impulsar la gestión empresarial sostenible

Y es que, más allá de la tecnología, hay algo que se mantiene al centro: el usuario. En tiempos donde un clic puede abrir una oportunidad o una trampa, la jugada más inteligente no está en desconfiar, sino en saber cómo protegerse. Porque al final, la educación financiera y la ciberseguridad son los dos escudos invisibles que mantienen a salvo lo más importante: la tranquilidad.