sábado, octubre 11, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

El 60% de las fallas mecánicas se pueden evitar: tres errores que acortan la vida de tu carro

¿Y si el verdadero enemigo de tu carro no fuera el tiempo, sino tus propios hábitos al volante?
La mayoría de las fallas mecánicas no aparecen de la nada. Se incuban lentamente, con pequeños descuidos que parecen inofensivos, hasta que un día la reparación cuesta tanto como medio sueldo o, peor aún, pone en riesgo tu seguridad.

Según datos de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), el 60% de las averías graves reportadas en talleres están relacionadas con mantenimiento deficiente o tardío. Es decir, más de la mitad de los problemas podrían haberse evitado con revisiones a tiempo.

Nissan Posventa, que atiende miles de vehículos cada mes en Colombia, ha identificado tres errores cotidianos —y silenciosos— que acortan la vida útil del automóvil. Lo preocupante es que la mayoría de los conductores los comete sin darse cuenta.

1. Ignorar las señales del sistema de frenos.
Un leve chillido, una vibración mínima, una respuesta más lenta del pedal. Son señales que muchos conductores aprenden a ignorar. Pero detrás de ese “ruido pequeño” puede haber un desgaste de pastillas, un problema de alineación o un líquido de frenos degradado.

  Opel en Colombia: historia, modelos icónicos y el regreso que está revolucionando la movilidad alemana en el país

El sistema de frenos es como el corazón del vehículo: si se somete a estrés constante sin revisión, termina fallando en el peor momento. En promedio, una reparación por descuido puede costar entre $800.000 y $2 millones, frente a una revisión preventiva de apenas $100.000.

Evitar fallas mecánicas graves comienza con la prevención. En Nissan Posventa ofrecemos mantenimientos predictivos, repuestos originales y atención especializada para garantizar que cada vehículo opere con eficiencia, seguridad y durabilidad”, explica Abel Manotas, Gerente Nacional de Nissan Posventa.

2. Pasar por alto los testigos del tablero.
El tablero es el lenguaje del carro, pero muchos conductores no lo escuchan. Un testigo encendido no siempre significa una catástrofe, pero ignorar una alerta puede desencadenar una cadena de fallos eléctricos o electrónicos.

Un ejemplo típico: una batería descargada puede forzar al alternador y reducir su vida útil a la mitad. Y un alternador nuevo ronda los $900.000 pesos en promedio. Según cifras de Fenalco, los talleres reportan que uno de cada tres ingresos por fallas eléctricas proviene de alertas no atendidas a tiempo.

  Volvo y Comagro inauguran vitrina sostenible en Chía con foco en movilidad eléctrica

En palabras simples: si el tablero habla, escúchalo. Es el equivalente a un médico que te avisa que algo anda mal antes de que sea grave.

3. Subestimar el sobrecalentamiento del motor.
El sobrecalentamiento no ocurre solo en viajes largos o con autos viejos. Basta con un radiador obstruido, un ventilador fallando o un bajo nivel de refrigerante para que la temperatura se dispare. Y cuando eso pasa, el daño puede ser irreversible.

Una falla de motor por sobrecalentamiento puede superar los $10 millones de pesos en reparación, según cifras de aseguradoras automotrices en Colombia. En contraste, una revisión preventiva del sistema de enfriamiento cuesta menos del 5% de esa cifra.

Un motor sobrecalentado es una bomba de tiempo. La mayoría de los casos que vemos en taller pudieron evitarse con simples chequeos de refrigerante y limpieza de radiador”, comenta un técnico automotriz del Centro de Servicio Nissan en Bogotá.

El mantenimiento no es solo cuestión de mecánica, sino de mentalidad. En países como Japón o Alemania, los vehículos alcanzan hasta 300.000 kilómetros de vida útil promedio gracias a la cultura del mantenimiento predictivo. En Latinoamérica, esa cifra ronda los 180.000 kilómetros. La diferencia no está en el metal, sino en el cuidado.

  Metro de Bogotá alcanza 64,85% de avance y entra en fase de montaje de trenes

Por eso Nissan impulsa programas de revisión periódica y educación vial, buscando que el mantenimiento deje de ser una urgencia y se convierta en hábito. El objetivo: prolongar la vida útil del vehículo, mejorar la seguridad y preservar su valor de reventa.

Cada revisión a tiempo es un seguro silencioso contra gastos imprevistos. Y cada pequeña decisión —desde cambiar el aceite hasta revisar el sistema de frenos— suma años de vida útil y miles de pesos ahorrados. Porque al final, no se trata solo de mantener un carro funcionando, sino de entender que la prevención es la tecnología más avanzada que puede tener cualquier vehículo.

¿Y tú? ¿Sabes realmente qué te está diciendo tu carro cuando algo suena, vibra o parpadea?