domingo, octubre 12, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Colombina factura $1,66 billones en el primer semestre de 2025

En el ámbito de la economía nacional y de la región, el primer semestre del 2025 cerró con algunas situaciones que constituyen desafíos relacionados con el entorno económico internacional. Uno de ellos es el relacionado con las tasas de interés conforme con las políticas monetarias de los países y los pronósticos de crecimiento económico que aún arrojan alta incertidumbre.


Durante el primer semestre de 2025,en Colombia, la tasa de interés solo bajó 25 puntos básicos respecto al inicio del año. La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %, al cierre a junio 30, 2025.

  Asobancaria advierte que el déficit fiscal presiona alza las tasas de interés


Otra variable de impacto es la inflación, qué a pesar de ceder frente a los últimos años, en algunos países supera las metas de las autoridades monetarias. En Colombia la inflación cerró en junio 30, 2025 en 3,3% y el acumulado en doce meses se ubicó en 4,82%, superando a todos los países de la Región, salvo a Bolivia que acumuló 5,9% y 24%, en el semestre y ultimo año, respectivamente.


Un elemento adicional que ha afectado la demanda de los productos comestibles, lo ha constituido el incremento de la tarifa al 20%, a partir de enero, 2025 a los alimentos considerados por la ley como ultra procesados industrialmente, la cual inició desde noviembre del 2023 con tarifa del 10%.

  Bre-B ya cuenta con cerca de 3 millones de llaves registradas en Colombia

En lo que se refiere a los resultados financieros del Grupo Empresarial Colombina, los ingresos totales crecieron un 10%, cerrando el primer semestre del 2025 con ventas netas consolidadas por $1 billón 658.670 millones. Tanto en el mercado nacional como en el internacional, las ventas netas crecieron un 10%, con una facturación neta por $963.185 millones y $695.485 millones, respectivamente. Los ingresos netos en dólares en el mercado externo crecieron un 4%, alcanzando USD168 millones. La devaluación promedio del peso frente al dólar entre los dos periodos fue del 6%, lo que contribuyó a una mejor cifra de crecimiento de los ingresos en pesos.

  ¡$149,15 billones! En el primer semestre el recaudo tributario aumentó 9,70%


La rentabilidad de los negocios se sostiene, generando EBITDA por $178.964 millones, mientras que la utilidad neta alcanzó $36.782 millones.


Los principales indicadores financieros sobre liquidez, endeudamiento y apalancamiento continúan similares a los del mismo período del año anterior, reflejando la solidez financiera de la Compañía, cumpliendo oportunamente con todos los compromisos y manteniendo el crecimiento sostenible de los negocios.