sábado, octubre 11, 2025

TOP 5 HOY

EN CONTEXTO

Encuesta de Opinión Financiera de agosto proyecta inflación de 5,07% y crecimiento económico de 2,7% en 2025

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de agosto de 2025, elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, mostró que los analistas del mercado esperan que la inflación se ubique en 5,07% en el mes, dentro de un rango entre 4,99% y 5,13%. Para diciembre de 2025, la expectativa de cierre es de 4,94%, lo que representa un aumento frente al 4,79% proyectado en la edición de julio. De esta manera, las proyecciones continúan por fuera del rango meta del Banco de la República (2% – 4%).

En materia de política monetaria, la encuesta recogió que en julio la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de intervención en 9,25%. Los analistas esperan que el nivel se ubique en 9,25% en agosto y en 9,00% en noviembre y diciembre. La próxima reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa será el 30 de septiembre.

Sobre el crecimiento económico, la EOF de agosto situó el pronóstico para 2025 en 2,7%, dentro de un rango entre 2,5% y 2,8%. Esto representa un aumento frente al 2,5% de la edición anterior. Para 2026, la mediana de respuestas se ubicó en 3,0%, en un rango entre 2,8% y 3,0%.

  Los servicios le ganan al campo: Colombia crece 4,3% en julio según la Superfinanciera

En cuanto al desempeño trimestral, los analistas consultados esperan que la economía haya crecido 2,6% en el segundo trimestre de 2025, cifra que estuvo por encima del 2,1% reportado por el DANE para el mismo periodo. Para el tercer trimestre de 2025, la proyección se situó en 2,7%.

En el frente cambiario, la tasa de cambio cerró julio en $4.180, con una depreciación mensual de 2,7%. Los analistas esperan que en agosto el dólar se ubique en un rango entre $4.028 y $4.083, con una respuesta mediana de $4.050. Para diciembre de 2025, proyectan una tasa de cambio de $4.150, por debajo de los $4.190 estimados en julio.

En el mercado internacional de petróleo, el Brent cerró en julio en 69,4 dólares por barril, con un incremento mensual de 2,5% y por encima de lo anticipado en la encuesta previa. Para agosto, los analistas esperan un precio de 65 dólares por barril, en un rango entre 64 y 67 dólares. Para diciembre de 2025, la proyección también es de 65 dólares por barril, por debajo de los 66,9 dólares estimados un mes atrás.

  El consumo de cerveza en los hogares colombianos crece un 7% en el último año

En renta fija, el 51,7% de los analistas espera que la tasa de los TES 2032 se ubique entre 11,0% y 11,5% en los próximos tres meses, mientras que para los TES 2042, el 44,8% anticipa un rendimiento entre 11,5% y 12%.

En cuanto al riesgo país, el spread de la deuda (EMBIG Colombia) cerró julio en 306 puntos básicos, lo que significó 43 puntos menos frente a junio. Para los próximos tres meses, el 42,9% de los analistas espera que se mantenga estable, el 25% prevé un aumento y el 32,1% una disminución.

Respecto a los factores determinantes de inversión, la política fiscal fue mencionada por el 71,4% de los encuestados como el aspecto más relevante, seguida por la política monetaria con 10,7%. Los factores externos y las condiciones sociopolíticas obtuvieron 7,1% cada uno.

En las preferencias de inversión, se incrementó la participación en TES en UVR, deuda privada indexada al IPC e IBR, fondos de capital privado y deuda privada a tasa fija. Por el contrario, disminuyó el interés en acciones locales e internacionales, deuda privada indexada a la DTF, bonos extranjeros y TES a tasa fija.

  Finagro reafirma su apuesta por la asociatividad tras desembolsar más de $6,06 billones en crédito colectivo

En cuanto al mercado accionario, el 55,2% de los analistas espera una valorización del índice MSCI Colcap en los próximos tres meses, frente al 84% en julio. El 27,6% prevé estabilidad y el 17,2% anticipa una desvalorización.

Sobre las acciones más atractivas del Colcap, la preferencial de Davivienda fue seleccionada por el 61,5% de los analistas. En segundo y tercer lugar se ubicaron las acciones preferencial y ordinaria del Grupo Cibest, con 38,5% cada una. La acción ordinaria de ISA y la preferencial del Grupo Aval fueron elegidas por el 30,8% y el 23,1% de los encuestados, respectivamente.

Finalmente, en coberturas de riesgo, el 35% de los administradores de portafolio planea cubrirse frente a la tasa de cambio en el corto plazo, el 27,5% frente a la tasa de interés y el 12,5% frente a la inflación.

El boletín No. 244 de la Encuesta de Opinión Financiera fue publicado el 20 de agosto de 2025.